-
Tú también eres del SAMUR
El Foro ejecuta este proyecto junto a la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y aprovechará la experiencia del SAMUR-Protección Civil que lleva ya tiempo formando a ciudadanos para atender los primeros minutos de una emergencia.
El proyecto esta basado en la creación de una plataforma online de formación ciudadana de SAMUR-Protección Civil. En ella se incluirán contenidos divulgativos y formativos que enseñen a reconocer y actuar en casos de emergencia sanitaria y medidas de autoprotección y protección civil. Todo ello sirviéndose de imágenes de animación, interactivas y con la creación de un aula virtual online que permitirá desarrollar cursos MOOC (Masive Open Online Course).
Esta plataforma web estará abierta las 24 horas del día los 365 días del año y servirá también para divulgar campañas sobre diferentes temas de relevancia, dar difusión a actividades formativas presenciales, permitirá a Protección Civil divulgar consejos en situaciones más específicas, etc.
El proyecto va a permitir multiplicar de manera exponencial la labor formativa que ha venido desarrollando hasta el momento el Equipo de Formación a la Ciudadanía de SAMUR-Protección Civil y situará a la ciudad de Madrid como un referente en propiciar el desarrollo de unos ciudadanos activos, responsables, solidarios y resilentes. Es un proyecto que nace además abierto a otras aportaciones en materia de seguridad, por ejemplo las del Cuerpo de bomberos.
Dotado con un presupuesto de 100.000 euros, este proyecto del Foro de Empresas por Madrid quiere implicar al ciudadano preparándolo para responder ante una situación de emergencia sanitaria a través de una formación que le diga cómo alertar correctamente a los servicios de emergencias a través del 112 y diciéndole cómo tiene que actuar en esos primeros minutos, vitales en muchos casos, cuando se encuentra en una situación real de emergencia sanitaria. En definitiva, se trata de acercar la formación en primeros auxilios al mayor número posible de madrileños.
En los últimos cinco años SAMUR-Protección Civil ha enseñado esos primeros auxilios a más de 180.000 personas con esta plataforma se quiere superar esa cifra. El éxito de esta iniciativa está testada, ya que han sido y son muchos colectivos sociales e institucionales que solicitan al SAMUR-Protección Civil estos cursos gratuitos. De ahí que se quieran abordar nuevas estrategias que permitan llegar al mayor número posible de ciudadanos.
25.02.20201465
-
Intervención en Villaverde
Este proyecto parte del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo y tiene como fin recuperar y regenerar la colonia y el polígono Marconi. un espacio muy degradado por el abandono que sufre, con problemas de limpieza y la presencia de mafias dedicadas a la trata de personas.
El proyecto de Marconi se basará en la revitalización de esta zona a través del arte, convirtiéndola en un espacio urbano de referencia con actuaciones artísticas contemporáneas. Para ello se usarán medianeras, fachadas y muros en los que artistas de primer nivel van a poder desarrollar su obra. Ya han sido preseleccionadas varias ubicaciones que son tanto de titularidad pública como privada. En esta primera fase se prevé actuar en unos cinco muros, teniendo en cuenta la preselección de ubicaciones, artistas y costes.
Para ello se van a elegir una serie de artistas nacionales e internacionales que sean conocidos por su trabajo artístico en el espacio público y con una gran relación con la cultura contemporánea. Se contará con las asociaciones vecinales y de empresarios de la zona y con los propietarios de los inmuebles.
Además, el proyecto de intervención pretende que sea también una zona de referencia de actuaciones artísticas contemporáneas, tal y como ha ocurrido en el área de Winwood, en Miami, donde se inspira el proyecto. En esta área de la ciudad estadounidense durante el periodo de 1950 a 2000 la pobreza, la violencia, la delincuencia, la prostitución y la droga eran su carta de presentación. Pero en el año 2000 comienza su transformación a través del arte con la rehabilitación de naves y almacenes, hasta que en 2013 comienza la gestión como un BID (Wynwood Business Imprivement District). Ahora se ha dejado atrás la delincuencia, la violencia, la prostitución… y se ha transformado en un barrio con galerías de arte, tiendas de moda, anticuarios, bares, restaurantes y, lo mejor, uno de los mayores espacios de arte al aire libre.
Observando este ejemplo de Winwood, este proyecto del Foro de Empresas por Madrid espera conseguir:
• Mejorar la imagen de Madrid como ciudad segura y foco de atracción empresarial.
• Reducción de la conflictividad en la zona (problemas de convivencia, degradación, prostitución, etc.).
• Visibilidad para las empresas del Foro.
25.02.20201431
-
Cardiomad
Es un proyecto que el Foro de Empresas por Madrid ejecuta con el Área de Gobierno de Salud. Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y los coches de la Policía Municipal llevarán desfibriladores portátiles y una App informará a la ciudadanía de los dispositivos de acceso público más próximos.
26.04.20196306
-
Bosque Metropolitano
El proyecto del Bosque Metropolitano, liderado por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, pero en el que también están implicadas otras Áreas de Gobierno del Ayuntamiento, busca impulsar la colaboración de las empresas con el Consistorio en su lucha, mitigación y adaptación frente al cambio climático.
El objetivo del Bosque Metropolitano es mejorar el clima urbano, mitigar los efectos isla de calor, reducir la contaminación atmosférica, capturar CO2, mejorar la biodiversidad e incrementar la infiltración del agua en el suelo de los espacios libres. Beneficios que también afectarán a la población que tendrán mayores oportunidades de ocio saludable, disfrutando de una amplia oferta de itinerarios peatonales y ciclistas, además de oportunidades de acceder a proyectos de educación ambiental. Los primeros en conocer los cambios que van a experimentar serán los vecinos de Vicálvaro y Vallecas.
Es un proyecto que se concibe como un compromiso con el que reforestar suelo de la ciudad con financiación privada a través de sus políticas de RSC y compensaciones de emisiones de GEI. La Juntas de compensación también participaran a través de las obligaciones para la ejecución de los grandes parques.
Durante esta legislatura la previsión es invertir 75 millones de euros, que comenzará este 2020 con 2,2 millones, en concreto para contratar la redacción de los proyectos de ejecución con los equipos ganadores y financiar un concurso de ideas internacional para el conjunto del proyecto.
Para este Bosque Metropolitano el Foro también aportará 200.000 euros que se destinaran al pago de los premios de los ganadores del concurso. Además el Área de Gobierno de Medio Ambiente destinará 16 millones de euros para ejecutar las primeras actuaciones a realizar este año.
Para el desarrollo del proyecto se constituirá una Mesa Técnica Municipal en la que estarán las Áreas de Vicealcaldía, Internacionalización, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad, y Economía e Innovación. También se va a colaborar con universidades, colegios profesionales, FRAVM y foros empresariales.
Además de la financiación de las Áreas de Gobierno y del Foro de Empresas por Madrid, también podrían realizarse aportaciones con diferentes mecanismos, como certificados de compensación de derechos de emisión, patrocinios de actuaciones de reforestación y autorización a las empresas por parte del Ayuntamiento para actuaciones directas de reforestación y protocolos para actuaciones demostrativas, de concienciación en materia de renaturalización y de lucha contra el cambio climático.
22.04.20191193
-
Centro Demostrativo de la Movilidad Eléctrica
Este Centro promueve la electrificación intensiva atendiendo a distintas necesidades y, al mismo tiempo, desarrolla acciones de divulgación y soluciones para vehículos e infraestructuras, así como un centro de servicio real tanto para flotas como para ciudadanos particulares.
Con este proyecto de cooperación publico privada, el Foro de Empresas por Madrid quiere apoyar la movilidad eléctrica y aportar la experiencia de sus empresas en este nuevo modelo de movilidad más sostenible, ya que han sido y son las empresas la punta de lanza de este nuevo sistema urbano para moverse por la ciudad.
El proyecto cuenta con un presupuesto estimado de 60.000 euros, que ha sido propuesto por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento. Es especialmente importante para las empresas del Foro ya que les aportará visibilidad, transferencia de conocimiento y creación de sinergias con otros posibles participantes en el HUB, entre otros beneficios.
Los primeros pasos de este proyecto serán el estudio sobre los principales sus principales aspectos:
• Selección de espacios disponibles (preferiblemente será un espacio existente en el interior de la M30 y que será acondicionado para tal fin).
• Presupuesto de obras de acondicionamiento.
• Estudio de suministro eléctrico.
• Cargadores.
• Baterías.
• Equipamiento general para poner en marcha una infraestructura de cargadores.
• Estudio de viabilidad financiera.
• Selección de agentes privados a los que invitar para su participación en el HUB desde los primeros pasos.
Los objetivos del Centro Demostrativo de la Movilidad Eléctrica son:
• Impulsar la electromovilidad urbana.
• Apoyar el Desarrollo de una estrategia de movilidad eléctrica.
• Crear un centro donde se pueda difundir, mostrar y, a la vez, ejercer una actividad en la que se puedan testear las diferentes soluciones que se van a poner en el mercado.
• Detectar e impulsar las sinergias con proyectos en marcha: proyectos europeos de innovación, una red de recarga de acceso público en Madrid, electrificación de flotas clave como taxis, car-sharing, distribución urbana, etc.
22.04.2019998
-
Centro de Innovación de Economía Circular de Madrid
El Centro de Innovación de Economía Circular de Madrid es uno de los proyectos del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo seleccionado para el Plan del Foro de Empresas por Madrid 2020. Su principal objetivo es convertirse en un referente de la Economía Circular en materia de conocimiento y formación, centrando sus esfuerzos en probar la viabilidad y escalabilidad de los modelos de negocio en un plazo de tiempo pequeño y a un coste reducido.
El Centro de Innovación de Economía Circular de Madrid nace con el objetivo de apoyar proyectos de emprendimiento y startup para incubar y acelerar en sus instalaciones. Está enfocado principalmente al ensayo de soluciones innovadoras y la optimización en los aspectos relacionados con la reutilización y gestión de los diversos residuos urbanos. Ofrecerá un doble beneficio, tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental como por la oportunidad que representa para la creación de nuevos empleos y empresas que resuelvan la gestión de nuevas necesidades urbanas englobadas en la economía circular.
Este Centro plantea una alternativa a los habituales modelos de incubación y aceleración empresarial, porque pondrá el foco del trabajo en los modelos de negocio en vez de en los equipos emprendedores. Su metodología consistirá en reforzar la capacitación en habilidades y competencias empresariales, comunicativas y de otros requerimientos. Los principales sectores a los que va dirigido son:
• Producción y diseño (recuperación de residuos urbanos, aparatos eléctricos y electrónicos, moda sostenible…).
• Gestión de residuos y mercados de materias primas secundarias.
• Reutilización de recursos.
• Investigación para la eficiencia y competitividad.
• Formación y empleo.
• Creación de tejido empresarial para servicios urbanos de economía circular.
• Consumo, participación ciudadana y sensibilización.
El Centro de Innovación de Economía Circular resituará a la ciudad Madrid en las redes internacionales de innovación y la convertirá en referencia de cambio sobre diseño de políticas urbanas y aspectos regulatorios y normativos de gestión pública al nivel local, así como de la contratación pública verde.
22.04.20191235
-
Agricultura urbana: reactivación económica en barrios vulnerables
Este proyecto del Foro de Empresas por Madrid quiere luchar fomentar la economía verde y circular mejorando la empleabilidad en barrios vulnerables, ensayar fórmulas innovadoras para involucrar a los ciudadanos en la conservación de los espacios libres de sus barrios y luchar contra el cambio climático con criterios de sostenibilidad, innovación y culturales.
El proyecto se propone utilizar espacios libres, que están mal conservados, para utilizarlos como recurso para trabajar con comunidades de barrios vulnerables y transformar estos espacios vacíos en jardines y huertos que produzcan alimentos, flores y plantas para su abastecimiento y autoconsumo, siendo las propias comunidades los encargados de la gestión. El objetivo es conseguir un modelo de ciudad donde naturaleza y urbe interaccionen y se potencien en beneficio de las personas
El proyecto se impulsará por medio de la creación de AGROLAB, que ya cuenta con un presupuesto de 1.075.000 euros. La implicación de las empresas se podría concretar en la aportación para cofinanciar la realización de las obras de acondicionamiento de suelos que presenten condiciones óptimas para implantar los primeros pilotos del proyecto que están localizados en el barrio de Manoteras (Hortaleza), uno de los 44 barrios que forman parte del Plan Especial de Incremento y Mejora de las Redes Públicas en Barrios de Promoción Pública.
22.04.20191049
-
Madrid Gráfica
El Plan de Actuación Anual 2020 del Foro de Empresas por Madrid apuesta un año más por Madrid Gráfica, un evento que nació hace cuatro años de la mano del Foro y que se ha convertido en una cita ineludible del otoño madrileño para los diseñadores gráficos y los amantes de esta forma de comunicar. En esta cuarta edición, Madrid Gráfica servirá para divulgar entre los madrileños esta actividad, dando a conocer el papel cultural, social y económico del diseño gráfico.
Madrid Gráfica volverá a ofrecernos este otoño un extenso programa de exposiciones en los principales museos y centros culturales de la ciudad, y volverá a salir a la calle para contribuir a difundir la labor de los creadores gráficos y su talento. Habrá también un Ciclo paralelo de actividades como conferencias talleres y visitas a estudios profesionales. Este evento cultural volverá a concentrar, desde septiembre a noviembre, la atención de múltiples agentes del sector: profesionales del diseño, industrias creativas, centros culturales, museos, escuelas públicas y privadas y administraciones.
Con Madrid Gráfica el Foro de Empresas por Madrid quiere contribuir a impulsar la creatividad y convertir a nuestra capital en un referente internacional, promover las industrias creativas de Madrid y fortalecer las empresas ya consolidadas y las startups vinculadas a la gráfica, al diseño y a la comunicación visual y digital. Como en anteriores ediciones, Madrid Gráfica será un incentivo para el turismo cultural y profesional, atrayendo a nuestra ciudad talento de primer nivel de otros países y de toda España.
22.04.20192271
-
Guía de Innovación
La Guía de Innovación es un documento de promoción de la Ciudad que nos describe el ecosistema de innovación. La primera edición de la Guía fue en 2018 y se editaron 1.000 ejemplares, que se repartieron en diferentes eventos (también ha podido descargarse de Internet). La nueva Guía estará disponible en el primer trimestre de 2020 y ha estado actualizándose en contenidos y redacción durante el pasado año.
Esta Guía, propuesta por el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, es una herramienta clave de marketing de Madrid como hub de innovación. Permite conocer mejor las tendencias de innovación globales, su efecto en las ciudades y sirve como herramienta para acometer en la ciudad proyectos integrales, destacando a Madrid como urbe pionera en innovación.
La Guía recoge en un único documento una representación de los agentes de la innovación de Madrid. Desde el punto de vista de la gestión de la innovación se ofrece como herramienta clave que va a permitir el desarrollo de políticas de agregación de demanda y oferta de innovación, así como estableces alianzas entre los agentes del ecosistema. Y desde el punto de vista de la promoción internacional de la ciudad de Madrid va a mostrar la realidad del sistema innovador de la capital, el más potente de España, y va a transmitir su potencial como destino de inversión y talento en materia de innovación.
La Guía de Innovación va a permitir estar al día de las aplicaciones e impacto que la innovación y las tendencias tecnológicas tienen en las ciudades de todo el mundo, analizar el beneficio que generan en el ciudadano y desde este observatorio establecer un entrono de diálogo en el Foro de Empresas por Madrid para poner en marcha iniciativas semejantes.
Precisamente, el Foro tiene en la publicación un lugar destacado, informando con detalle de las actividades que las empresas asociadas están llevando a cabo en innovación interna y abierta, así como inversiones en startups, participación en aceleradoras, espacios de innovación y en otros ámbitos relacionados.
22.04.20196010
-
4r Campus joven y sostenible
El proyecto 4r Campus Joven y Sostenible promueve una comunidad estudiantil eco-responsable con el espacio urbano de la ciudad de Madrid, concretamente con las plazas y jardines de la Ciudad Universitaria.
El entorno de la Ciudad Universitaria es “Bien de Interés Cultural”, en la categoría de “Conjunto Histórico” y, desgraciadamente, tras cada celebración estudiantil sufre el impacto de los residuos que los jóvenes dejan en sus espacios. Este “abandono” es la razón por la que el Foro de Empresas por Madrid ha apostado por una cuarta edición de su 4r Campus Joven y Sostenible. En esta edición a la “R” de reducir, reutilizar y reciclar se añade la “R” de recoger.
Una cuarta edición que cambia su denominación añadiendo la palabra ‘sostenible’ e incorporando nuevas prioridades:
• El uso de las TIC.
• La formación en ODS y Agenda 2030.
• La sinergia de gestión de residuos y biodiversidad y renaturalización del campus.
El objetivo que se busca es concienciar y sensibilizar a los jóvenes sobre las practicas que llevan a cabo en la Ciudad Universitaria que impactan en su sostenibilidad. Para ello se realizarán una serie de actividades de información y comunicación; animación y dinamización; formación y acción, y juegos y reconocimientos.
Estas actividades tiene como objetivo conseguir que los jóvenes madrileños y los universitarios cambien sus comportamientos y adquieran un compromiso con un Campus sin basura y con el cuidado y el respeto por el patrimonio verde de la Ciudad Universitaria que pertenece a todos los ciudadanos, así como liberar su entorno de basuraleza consolidando la participación de sus 2.580 estudiantes e incorporando a los que acaban de ingresar en el Campus. Con ello se conseguirá una Ciudad Universitaria más limpia, más sostenible, más atractiva para los jóvenes y con una mejor gestión de sus residuos.
22.04.2019947
-
Madrid Capital de Moda
Este proyecto del Foro de Empresas por Madrid permitirá que la ciudad sienta la moda en sus calles y plazas, zonas comerciales, mercados, restaurantes, etc. Convertirá la ciudad en el mes de junio en visita obligada de representantes de las grandes revistas de moda y generalistas, influencers y otros prescriptores de relevancia.
Durante la celebración en junio de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) Madrid Capital de Moda realizará un desfile en pleno centro de la ciudad, Instalará sets de retransmisión en pantallas gigantes de la semana de la moda, organizará actividades paralelas para su dinamización y llevará a cabo un programa de mentorización de diseñadores participantes en la MBFWM.
La celebración de este gran evento, propuesto por el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, será un reconocimiento al sector de la moda como un activo incuestionable del relato de la ciudad. Va a contribuir de manera decisiva a reforzar la imagen internacional de Madrid como capital de referencia de todo el sector, haciendo que nuestra ciudad se posiciones al nivel de las capitales líderes en moda como Nueva York, Londres, Paris o Milán.
Con este gran desfile se consolidará Madrid como capital de moda, promocionando, a la vez, la imagen internacional de la ciudad como destino de compras al tiempo que se posiciona como sede incuestionable para todos los grandes operadores de reail y marcas de moda y dando visibilidad a los miembros del Foro de Empresas por Madrid.
19.04.2019965
-
Madrid Gastro Emplea
Madrid Gastro Emplea es un proyecto propuesto por el Área de Economía, Innovación y Empleo con el que se quiere formar, a través de la Agencia para el Empleo, a 150 alumnos en gastronomía. Es un proyecto de formación en excelencia, un laboratorio de innovación en el que testar productos que espera ofrecer soluciones a las empresas del sector.
Pretende también impulsar y potenciar el empleo en Madrid a través de uno de los sectores con más potencial de crecimiento, que ha contribuido a situar la ciudad como un referente en términos de atracción de turismo. La gastronomía es, después del patrimonio y los museos, lo más demandado y valorado por los turistas, tanto los que vienen a conocer la ciudad como los que nos visitan por negocios.
Madrid Gastro Emplea apuesta por la Escuela de Hostelería de Santa Eugenia como un espacio de formación y desarrollo de talento de los futuros profesionales del sector, al tiempo que se configura como un espacio dinamizador y de innovación en gastronomía, alimentación y hostelería, todo enmarcado en el espíritu de los ODS.
Este laboratorio servirá de impulso al desarrollo de las competencias y habilidades de todos los roles y agentes que están implicados en el mundo de la restauración. En el proyecto participaran chefs como Diego Guerrero, del restaurante Dstage, empresas gastronómicas que ya están trabajando en sostenibilidad, como DeSpelta o Farmidable, así como el principal centro de referencia gastronómica: el Basque Culinary Center, una institución académica pionera a nivel mundial. La Escuela de Hostelería de Santa Eugenia se convertirá en un punto de encuentro entre personas desempleadas, profesionales y ciudadanos en torno a la gastronomía y la alimentación a través de programas de formación y divulgación.
18.04.2019962
-
APP móvil candidatura Prado – Recoletos a Patrimonio Mundial
Se trata de un proyecto que el Foro ya comenzó a trabajar el pasado año, propuesto por el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. Tras la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Eje Prado-Recoletos, primer espacio de la capital que opta a esta consideración, el Foro de Empresas por Madrid aprobó el proyecto de la realización de una App móvil (Android e IOs) que se encuentra dentro del conjunto de aplicaciones que conformarán la candidatura (storytelling web, etc.).
Se trata de un proyecto que el Foro ya comenzó a trabajar el pasado año, propuesto por el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. Tras la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Eje Prado-Recoletos, primer espacio de la capital que opta a esta consideración, el Foro de Empresas por Madrid aprobó el proyecto de la realización de una App móvil (Android e IOs) que se encuentra dentro del conjunto de aplicaciones que conformarán la candidatura (storytelling web, etc.).
La App permitirá a acceder a sus usuarios a diferentes itinerarios guiados que se configurarán por los edificios, monumentos y jardines dentro del bien a declarar. Además dispondrá de realidad aumentada para que se pueda conocer cómo era la zona en siglos pasados.
La App tendrá también un componente de geolocalización y geoposicionamiento, y estará disponible en español e inglés. Madrid es una de las pocas capitales europeas que aún no tiene ningún bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta candidatura, además de un reconocimiento internacional, implica un compromiso de gestión de la ciudad tanto presente como futuro.
Esta App servirá para dar a conocer todos los valores que reúne nuestra candidatura y servirá de guía para visitar con detalle todos los elementos que la componen, guiando al usuario a través de rutas por edificios, monumentos y jardines que se encuentran en el Eje Prado-Recoletos. Esta candidatura no sólo es un proyecto de ciudad, sino que también tiene repercusiones en todo el Estado. Ser designado por la UNESCO a Patrimonio Mundial es además una de las mayores distinciones a nivel internacional que repercutirá en todos los sectores económicos de la ciudad.
El proyecto actualmente se encuentra en su fase final para recibir la declaración por parte de la UNESCO, previsiblemente en junio de 2020. La vinculación del Foro será también beneficioso para las empresas que forman parte de el pues tendrán visibilidad en la App.
18.02.2019908
Inicio| Proyectos Foro |Proyectos en curso