-
Campus joven y sostenible
El proyecto 4r Campus Joven y Sostenible promueve una comunidad estudiantil eco-responsable con el espacio urbano de la ciudad de Madrid, concretamente con las plazas y jardines de la Ciudad Universitaria.
El entorno de la Ciudad Universitaria es “Bien de Interés Cultural”, en la categoría de “Conjunto Histórico” y, desgraciadamente, tras cada celebración estudiantil sufre el impacto de los residuos que los jóvenes dejan en sus espacios. Este “abandono” es la razón por la que el Foro de Empresas por Madrid ha apostado por una cuarta edición de su 4r Campus Joven y Sostenible. En esta edición a la “R” de reducir, reutilizar y reciclar se añade la “R” de recoger.
Una cuarta edición que cambia su denominación añadiendo la palabra ‘sostenible’ e incorporando nuevas prioridades:
• El uso de las TIC.
• La formación en ODS y Agenda 2030.
• La sinergia de gestión de residuos y biodiversidad y renaturalización del campus.
El objetivo que se busca es concienciar y sensibilizar a los jóvenes sobre las practicas que llevan a cabo en la Ciudad Universitaria que impactan en su sostenibilidad. Para ello se realizarán una serie de actividades de información y comunicación; animación y dinamización; formación y acción, y juegos y reconocimientos.
Estas actividades tiene como objetivo conseguir que los jóvenes madrileños y los universitarios cambien sus comportamientos y adquieran un compromiso con un Campus sin basura y con el cuidado y el respeto por el patrimonio verde de la Ciudad Universitaria que pertenece a todos los ciudadanos, así como liberar su entorno de basuraleza consolidando la participación de sus 2.580 estudiantes e incorporando a los que acaban de ingresar en el Campus. Con ello se conseguirá una Ciudad Universitaria más limpia, más sostenible, más atractiva para los jóvenes y con una mejor gestión de sus residuos.
22.04.20192555
-
Madrid Gastro Emplea
Madrid Gastro Emplea es un proyecto propuesto por el Área de Economía, Innovación y Empleo con el que se quiere formar, a través de la Agencia para el Empleo, a 150 alumnos en gastronomía. Es un proyecto de formación en excelencia, un laboratorio de innovación en el que testar productos que espera ofrecer soluciones a las empresas del sector.
Pretende también impulsar y potenciar el empleo en Madrid a través de uno de los sectores con más potencial de crecimiento, que ha contribuido a situar la ciudad como un referente en términos de atracción de turismo. La gastronomía es, después del patrimonio y los museos, lo más demandado y valorado por los turistas, tanto los que vienen a conocer la ciudad como los que nos visitan por negocios.
Madrid Gastro Emplea apuesta por la Escuela de Hostelería de Santa Eugenia como un espacio de formación y desarrollo de talento de los futuros profesionales del sector, al tiempo que se configura como un espacio dinamizador y de innovación en gastronomía, alimentación y hostelería, todo enmarcado en el espíritu de los ODS.
Este laboratorio servirá de impulso al desarrollo de las competencias y habilidades de todos los roles y agentes que están implicados en el mundo de la restauración. En el proyecto participaran chefs como Diego Guerrero, del restaurante Dstage, empresas gastronómicas que ya están trabajando en sostenibilidad, como DeSpelta o Farmidable, así como el principal centro de referencia gastronómica: el Basque Culinary Center, una institución académica pionera a nivel mundial. La Escuela de Hostelería de Santa Eugenia se convertirá en un punto de encuentro entre personas desempleadas, profesionales y ciudadanos en torno a la gastronomía y la alimentación a través de programas de formación y divulgación.
18.04.20192655
-
Universidad, Creatividad y Emprendimiento
Se trata de fomentar el espíritu creativo entre los estudiantes universitarios facilitando escenarios para la realización de pilotos que fomenten el emprendimiento como alternativa a su futura inserción laboral.
16.04.20197950
-
MaaS Madrid. (Mobility as a Service Madrid)
El objetivo del Proyecto es mostrar al ciudadano que con la oferta actual de transporte alternativo al vehículo privado en Madrid (transporte público, carsharing, etc.) puede cubrir la mayoría de sus necesidades diarias de desplazamiento y facilitarle su uso, contribuyendo así a los objetivos del Plan de Calidad del Aire.
14.04.20197669
-
Centenario del Palacio de Cibeles
En 2019 se harán 100 años de la inauguración de la sede del Palacio de Comunicaciones que supone también el inicio de un proceso de transformación de la ciudad.
12.04.20196339
-
App candidatura Prado-Retiro a Patrimonio de la UNESCO
Realización de una App móvil (Android e IOs) referida a la candidatura Prado-Retiro a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dicha aplicación se encuentra dentro del conjunto de aplicaciones (Storytelling Web,… etc.) que conformarán la candidatura.
11.04.20196162
-
Proyecto CardioMad: salvar vidas es la prioridad
Las sedes de los miembros del Foro de Empresas por Madrid se podrían abrir a la ciudadanía para compartir sus desfibriladores y demás servicios sanitarios en caso de urgencia como parte del programa CardioMad, que busca reducir el riesgo de defunción tras el paro cardiaco mediante la asistencia inmediata a los pacientes.
28.03.20196508
-
Seminario de Arquitectura, Urbanismo y Soledad
Compromiso Madrid se ha acercado esta tarde de viernes al l Seminario Internacional Arquitectura, Urbanismo y Soledad, un paso más del Ayuntamiento, con el patrocinio del Foro de Empresas por Madrid, para hacer de nuestra ciudad un referente mundial en el abordaje del problema de la Soledad y en la búsqueda de soluciones reales desde todos los campos que puedan contribuir a paliar la ya conocida como epidemia del siglo XXI.
11.03.20195729
-
El Foro en 2019: 23 proyectos para promover una ciudad saludable, innovadora, sostenible y con proyección internacional
Ayer miércoles se celebró la sesión plenaria anual del Foro de Empresas por Madrid, una reunión en la que los integrantes han puesto en común sus reflexiones sobre los proyectos llevados a cabo a lo largo del 2018, y han aportado sus ideas acerca de las iniciativas planteadas para 2019.
07.03.20196778
-
Arquitectura y urbanismo, los grandes aliados contra la soledad no deseada en las ciudades
El Foro de Empresas por Madrid y el Ayuntamiento de Madrid celebran estos días el seminario ‘Juntarse/Togather’, donde se está analizando cómo el diseño de espacios para la convivencia ayuda a combatir las numerosas formas y expresiones de la soledad en los entornos urbanos del siglo XXI.
05.03.20197086
-
Promoción patrimonio Arquitectónico
Se trata de un proyecto que el Foro ya comenzó a trabajar el pasado año, propuesto por el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. Tras la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Eje Prado-Recoletos, primer espacio de la capital que opta a esta consideración, el Foro de Empresas por Madrid aprobó el proyecto de la realización de una App móvil (Android e IOs) que se encuentra dentro del conjunto de aplicaciones que conformarán la candidatura (storytelling web, etc.).
Se trata de un proyecto que el Foro ya comenzó a trabajar el pasado año, propuesto por el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. Tras la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Eje Prado-Recoletos, primer espacio de la capital que opta a esta consideración, el Foro de Empresas por Madrid aprobó el proyecto de la realización de una App móvil (Android e IOs) que se encuentra dentro del conjunto de aplicaciones que conformarán la candidatura (storytelling web, etc.).
La App permitirá a acceder a sus usuarios a diferentes itinerarios guiados que se configurarán por los edificios, monumentos y jardines dentro del bien a declarar. Además dispondrá de realidad aumentada para que se pueda conocer cómo era la zona en siglos pasados.
La App tendrá también un componente de geolocalización y geoposicionamiento, y estará disponible en español e inglés. Madrid es una de las pocas capitales europeas que aún no tiene ningún bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta candidatura, además de un reconocimiento internacional, implica un compromiso de gestión de la ciudad tanto presente como futuro.
Esta App servirá para dar a conocer todos los valores que reúne nuestra candidatura y servirá de guía para visitar con detalle todos los elementos que la componen, guiando al usuario a través de rutas por edificios, monumentos y jardines que se encuentran en el Eje Prado-Recoletos. Esta candidatura no sólo es un proyecto de ciudad, sino que también tiene repercusiones en todo el Estado. Ser designado por la UNESCO a Patrimonio Mundial es además una de las mayores distinciones a nivel internacional que repercutirá en todos los sectores económicos de la ciudad.
El proyecto actualmente se encuentra en su fase final para recibir la declaración por parte de la UNESCO, previsiblemente en junio de 2020. La vinculación del Foro será también beneficioso para las empresas que forman parte de el pues tendrán visibilidad en la App.
18.02.20192552
-
Finaliza nuestro proyecto 2018-2019 ‘Universidad, Creatividad y Emprendimiento’
El Máster Interuniversitario de Patrimonio Cultural en el siglo XXI pone punto y final a su edición con la presentación formal de los trabajos de los alumnos, que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y del Foro de Empresas por Madrid en el contexto de su proyecto anual ‘Universidad, Creatividad y Emprendimiento’.
15.02.20196957
Inicio| Proyectos Foro |Proyectos anteriores